Generación de Proyectos de innovación docente específicos

Generación de Proyectos de innovación docente específicos, con integración de TIC, e incluyendo evaluación de objetivos alcanzados.

En el siguiente enlace se pueden encontrar los Proyectos de Innovación Docente: ProyectosInnovacion.txt

A continuación se ofrece un listado de los proyectos de las tres últimas convocatorias

Código del proyecto 15-44.

Nombre del proyecto: El juego: Metodología para la capacitación de profesionales de la educación y la ciencia

Responsable: Alicia Fernández Oliveras.

Otros miembros del departamento que participan: José Miguel Vílchez González, F. Javier Carrillo Rosúa.

Objetivos a alcanzar: Se plantea el uso de la plataforma moodle y de software libre para la elaboración de los e-portafolios (blogs alojados en Blogger) y de bases de datos (con el programa informático Google Earth).

Código del proyecto 15-76.

Nombre del proyecto: Desarrollo de propuestas de Educación Nutricional mediante trabajo colaborativo multidisciplinar en un entorno interinstitucional y con un enfoque Aprendizaje-Servicio

Responsable: María del Carmen Romero López.

Otros miembros del departamento que participan: Francisco González García, Pilar Jiménez Tejada, Ricardo Casas del Castillo, F. Javier Carrillo Rosúa, Ricardo Chacón.

Objetivos a alcanzar: 1) Promover el perfil de educador entre los graduados de Nutrición y ampliar los conocimientos de nutrición entre los estudiantes del grado de Educación Primaria; 2) Aprender a diseñar y validar material educativo relacionado con la educación nutricional así como mejorar la capacidad de redacción de informes y trabajos de investigación; 3) Adquirir habilidades de trabajo en equipo multidisciplinar entre estudiantes de educación y nutrición; 4) Proporcionar el ambiente adecuado para crear e intervenir en el diseño, realización y validación de estudios de educación nutricional, participar en la planificación, análisis y evaluación de intervenciones educativas en alimentación y nutrición en distintos ámbitos; 5) Ser capaz de enseñar y generar un aprendizaje significativo mediante actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos y enfermedades relacionadas con la nutrición y los estilos de vida; 6) Mejorar en los estudiantes de grado la comunicación, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales del ámbito educativo, de la salud y los medios de comunicación; 7) Aprender a comentar y hacer un análisis crítico de informes, trabajos científicos y material educativo; 8) Adquirir habilidades en la exposición oral, de informes e investigaciones educativas.

Código del Proyecto: PIE13-131 (Proyectos de Innovación Educativa-Universidad de Málaga-Convocatoria 2013-2015-Tipo B)

Nombre del proyecto: Las prácticas de enseñanza y el trabajo fin de estudios en la formación inicial del profesorado de ciencias/tecnología. Oportunidades para la reflexión sobre la practica.

Responsable: Enrique España Ramos (Universidad de Málaga).

Miembros del departamento que participan: Francisco González García.

Objetivos alcanzados: a) Diseñar y desarrollar de forma conjunta las actividades formativas y de evaluación de las asignaturas de Prácticas Externas y TFM en el Master en Profesorado; b) Diseñar y desarrollar de forma conjunta las actividades formativas y de evaluación de las asignaturas de Practicum y TFG en el Grado en Educación Primaria; c) Incentivar la reflexión sobre la práctica del profesorado en formación inicial; d) Fomentar el aprendizaje autónomo y la capacidad de autoevaluación del profesorado en formación inicial; e) Propiciar la coordinación docente entre el profesorado del Área de conocimiento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga y otras universidades andaluzas; f) Articular cauces y mecanismos de coordinación y colaboración entre los tutores académicos y los tutores profesionales implicados en las prácticas; g) Intercambiar experiencias y propiciar proyectos de trabajo conjunto entre el profesorado de diferentes universidades implicadas en la formación inicial del profesorado.

Código del proyecto 13-62.

Nombre del proyecto: Autoevaluación de contenidos científicos como estrategia para la mejora de su conocimiento didáctico. Una propuesta virtual (Continuación)

Responsable: José Miguel Vílchez González.

Otros miembros del departamento que participan: PDI: Alicia Benarroch Benarroch, Francisco Javier Carrillo Rosúa, Ricardo Casas del Castillo, Agustín Cervantes Madrid, Manuel Fernández González, Alicia Fernández Oliveras, Francisco González García, M. Pilar Jiménez Tejada, J. Antonio Naranjo Rodríguez, M. Carmen Romero López, Luis Ruiz Rodríguez; PAS: Ricardo Chacón González.

Objetivos alcanzados: se amplían las bases de datos de preguntas de los interactivos generados en el PID 12-68. En Se está en fase de depuración de errores para ubicarlos en su destino definitivo http://www.concivi.didacticacienciasugr.es/.

Código del proyecto 13-206.

Nombre del proyecto: Mediadores y recursos para desarrollar estrategias de logro de competencias clave. Innovación en la autogestión de la formación superior

Responsable: María Luisa Oliveras Contreras.

Otros miembros del departamento que participan: Alicia Fernández Oliveras.

Objetivos alcanzados: Uso de herramientas de la web 2.0 como apoyo a la docencia: Elaboración de una wiki sobre recursos lúdicos para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas usando Wikispaces. Creación y gestión de un grupo de la red social Facebook para compartir y comentar publicaciones de divulgación con contenido científico. Creación de una base de datos georreferenciada sobre riesgos naturales usando Google Earth.

Código del proyecto: 12-68.

Nombre del proyecto: Autoevaluación de contenidos científicos como estrategia para la mejora de su conocimiento didáctico. Una propuesta virtual.

Responsable: José Miguel Vílchez González.

Otros miembros del departamento que participan: PDI: Francisco Javier Carrillo Rosúa, Agustín Cervantes Madrid, Manuel Fernández González, Francisco González García, M. Pilar Jiménez Tejada, J. Antonio Naranjo Rodríguez, Luis Ruiz Rodríguez; PAS: Ricardo Chacón González.

Objetivos alcanzados: Se elaboran interactivos de autoevaluación para las asignaturas impartidas por el Departamento.

Imagen Corporativa de Uso Alternativo de la Universidad de Granada