¿Qué futuro les espera a los suelos mediterráneos?
La Universidad de Granada participa en un proyecto internacional que busca mejorar nuestros suelos degradados
El Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada participa desde el 13 de noviembre de 2012 con el periódico GranadaHoy mediante la sección quincenal Ciencia Abierta, cuya finalidad principal es la de contribuir, de modo crítico, a la divulgación de la ciencia.
¿Qué produce la disparidad de presencia de hombres y mujeres en ciertos estudios científicos? Los artículos de esta sección marcados con 'Ciencia e Igualdad' pretenden dar respuesta a esta pregunta.
La Universidad de Granada participa en un proyecto internacional que busca mejorar nuestros suelos degradados
Las novelas de aventuras de Julio Verne pueden ser una puerta al conocimiento científico
En sus obras de ficción los avances científicos y tecnológicos protagonizan el mundo que habría de llegar
En su obra clave 'Discours', de 1825, trata de responder al problema del origen de los fósiles
Alumnos del IES Zaidín Vergeles estudian y reproducen las posibilidades de vida microbiana en Marte
Rocas y minerales pueden fomentar la necesaria concienciación ambiental de nuestros estudiantes
La Teoría Celular se completó con los trabajos de muchos investigadores y el famoso aforismo de Rudolf Virchow
La evolución es un hecho probado, el creacionismo no es ninguna alternativa científica
Su presencia olvidada es síntoma de la enseñanza puramente teórica de las ciencias en nuestro sistema educativo
La Teoría Celular de Schleiden y Schwann surgió en una cena entre ambos científicos alemanes