Un gran naturista olvidado o nuestro mal nacional
Recordamos a Jiménez de la Espada, un científico que luchó por modernizar la ciencia española en el siglo XIX
El Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada participa desde el 13 de noviembre de 2012 con el periódico GranadaHoy mediante la sección quincenal Ciencia Abierta, cuya finalidad principal es la de contribuir, de modo crítico, a la divulgación de la ciencia.
¿Qué produce la disparidad de presencia de hombres y mujeres en ciertos estudios científicos? Los artículos de esta sección marcados con 'Ciencia e Igualdad' pretenden dar respuesta a esta pregunta.
Recordamos a Jiménez de la Espada, un científico que luchó por modernizar la ciencia española en el siglo XIX
El ADN podría almacenar la información que producimos continuamente en nuestra sociedad informatizada
Currículum y ciencia ¡Sálvese quien pueda!
En la nueva ley de educación se introduce una temática controvertida, la ‘sintiencia’ del mundo vivo
Una historia donde los límites de la ética individual y de la comunidad científica se mezclan peligrosamente
l caso Lysenko es un clásico ejemplo de la nefasta injerencia de la ideología política en la ciencia
Pese a los obstáculos, la terapia génica es una puerta abierta a la cura de varias enfermedades
Múltiples causas provocan el abandono del campo y las soluciones no son fáciles
En febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras, es necesario tomar conciencia de su problemática