Schatz y Waksman: la controversia de la estreptomicina
Una historia donde los límites de la ética individual y de la comunidad científica se mezclan peligrosamente
El Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada participa desde el 13 de noviembre de 2012 con el periódico GranadaHoy mediante la sección quincenal Ciencia Abierta, cuya finalidad principal es la de contribuir, de modo crítico, a la divulgación de la ciencia.
¿Qué produce la disparidad de presencia de hombres y mujeres en ciertos estudios científicos? Los artículos de esta sección marcados con 'Ciencia e Igualdad' pretenden dar respuesta a esta pregunta.
Una historia donde los límites de la ética individual y de la comunidad científica se mezclan peligrosamente
l caso Lysenko es un clásico ejemplo de la nefasta injerencia de la ideología política en la ciencia
Pese a los obstáculos, la terapia génica es una puerta abierta a la cura de varias enfermedades
Múltiples causas provocan el abandono del campo y las soluciones no son fáciles
En febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras, es necesario tomar conciencia de su problemática
Una visión crítica sobre las muchas preguntas que hacernos sobre la gestión de la pandemia
El telescopio espacial James Webb nos llevará hasta los confines del tiempo-espacio conocido
Un ejemplo de cómo una escuela impulsa el cambio y da una lección a la enseñanza superior
Los descubrimientos premiados se centran en trabajos de biología molecular del sistema nervioso
Paseando por Granada podemos ver unos fósiles que permiten calcular la variación en la duración del día terrestre