Biotecnología: me importan, y mucho, los pimientos
Dos ejemplos de investigación biotecnológica en esta especie vegetal con muchas aplicaciones por descubrir
El Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada participa desde el 13 de noviembre de 2012 con el periódico GranadaHoy mediante la sección quincenal Ciencia Abierta, cuya finalidad principal es la de contribuir, de modo crítico, a la divulgación de la ciencia.
¿Qué produce la disparidad de presencia de hombres y mujeres en ciertos estudios científicos? Los artículos de esta sección marcados con 'Ciencia e Igualdad' pretenden dar respuesta a esta pregunta.
Dos ejemplos de investigación biotecnológica en esta especie vegetal con muchas aplicaciones por descubrir
El origen de la terminología científica une ciencias y humanidades: hay que reivindicar que la ciencia es cultura.
El tráfico de desechos informáticos es un negocio y el medioambiente pasa a un segundo plano
Presentado el libro sobre la teoría darwiniana, paradigma central de la biología moderna
Elegimos lo ‘natural’ por razones ideológicas y éticas, en particular en la alimentación
Teresa Lupión y Mario Caracuel son profesores de la Universidad de Málaga; y Alicia Benarroch, de la Universidad de Granada.
En la era de la sobreinformación, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico es esencial
María del Mar López Fernández y Antonio Joaquín Franco son profesores de la Universidad de Málaga.
Las protestas actuales del sector primario son un claro ejemplo de un conflicto socio-ambiental
"Hay razones más que suficientes para ponernos ‘en su pellejo’ aunque sea fugazmente" (F. Javier Perales Palacios)
Nadie estuvo invitado y las convocatorias se repartieron tras la culminación de la fiesta de Stephen Hawking
María del Mar López Fernández es profesora de la Universidad de Málaga.
IES Zaidín Vergeles organizó un curso de divulgación científica. Conocieron Ciencia Abierta y les invitamos a participar. Aquí su magnífico artículodidacticacienciasugr.es/cpanel
Lo escriben alumnos de 1 de ESO, sin miedo al folio en blanco y gracias a la iniciativa de su profesor de Ciencias, Antonio Quesada.
Silvia Sánchez Martín, Adrián Cobos Checa, Mónica Galdón Muñoz y Clara Rienda Sánchez (Estudiantes de 1ºde ESO del IES Zaidín Vergeles de Granada)
Un ejemplo de cómo la administración juega con criterios de calificación y obtiene resultados sorprendentes