• Portada
  • Investigación
  • Tesis dirigidas

Tesis doctorales leídas

Tesis doctorales leídas con relación al número de profesores doctores a tiempo completo (o equivalencia). Aumento de doctores europeos.

A continuación se da un listado de las tesis leídas en los últimos tres cursos:

Curso 2022-2023

Título: La Nueva Cultura del Agua como contexto de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial del profesorado. Una perspectiva multicultural.

  • Fecha de lectura: 30 de junio de 2022
  • Doctorando: Alejandra Ramírez Segado
  • Directores: Alicia Benarroch Benarroch y María Rodríguez Serrano

Título: Juegos tradicionales para desarrollar el pensamiento matemático-científico y su aplicación a propuestas didácticas integradas diseñadas desde una perspectiva Etnomatemática. 

  • Fecha de lectura: 30-09-2022
  • Doctoranda: María José Espigares Gámez
  • Directoras: Oliveras Contreras, María Luisa y Fernández Oliveras, Alicia

Título: El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico mediante el diseño, implementación y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje para la Educación Secundaria obligatoria sobre la contaminación medioambiental por plásticos.

  • Fecha de lectura: 29 de noviembre de 2022
  • Doctorando: María del Mar López Fernández
  • Directores: Francisco González García y Antonio Joaquín Franco Mariscal

Título: Implementación de secuencias de enseñanza de ácido-base por indagación y modelización en la formación de profesorado de ciencias de Secundaria.

  • Fecha de lectura: 16 de enero de 2023
  • Doctorando: Luisa López Banet
  • Directores: Francisco Javier Perales Palacios y Mª Rut Jiménez Liso

Curso 2021-2022

Título: Diseño e implementación de actividades STEM a partir del trabajo en robótica, con metodologías activas en 3º ciclo de Educación Primaria.

  • Fecha de lectura: 10 de diciembre de 2021
  • Doctorando: Cristian Andrés Ferrada Ferrada
  • Director: Francisco Javier Carrillo Rosúa, Danilo Antonio Díaz Levicoy

Curso 2020-2021

Título: Concepciones sobre ambiente y Educación Ambiental de los profesores de algunos centros educativos rurales del distrito capital de Bogotá (Colombia).

  • Fecha de lectura: 10 de diciembre de 2020
  • Doctorando: Carlos Julio Galvis Riaño
  • Director: Francisco Javier Perales Palacios, Yolanda Ladino Ospina

Título: Las representaciones usadas en los libros de texto para la enseñanza del enlace químico. Análisis semiótico de la unidad de enlace químico en los libros de texto e intervención didáctica en estudiantes de Educación Media en Chile.

  • Fecha de lectura: 13 de enero de 2021
  • Doctorando: Sandra Olivia Williams Pinto
  • Director: Francisco González García, Luis Patricio Miño González

Título: Aprendizaje basado en proyectos en educación ambiental. Implementación en Educación Secundaria.

  • Fecha de lectura: 18 de febrero de 2021
  • Doctorando: Joaquín Ayerbe López
  • Director: Francisco Javier Perales Palacios

Curso 2018-2019

Título: Actitud hacia la ciencia y los factores moderadores: metodología participativa, ilustraciones, libros de texto y estilos de aprendizaje.

  • Fecha de lectura: 11 abril 2019
  • Doctorando: David Aguilera Morales
  • Director: F. Javier Perales Palacios

Curso 2017-2018

Título: Uso y análisis de las representaciones icónicas del ecosistema en los libros de texto durante la enseñanza y el aprendizaje en 2° ESO. Un estudio de caso.

  • Fecha de lectura: 15 mayo 2018
  • Doctoranda: Linda Silva
  • Directores: F. Javier Perales Palacios y Roque Jiménez Pérez

Curso 2016-2017

Título: Elementos para la Formación de maestros de matemáticas desde la etnomatemática.

  • Fecha de lectura: 14 septiembre 2017
  • Doctorando: Hilbert Blanco Álvarez
  • Directoras: María Luisa Oliveras Contreras y Alicia Fernández Oliveras

Título: Mineralizaciones epitermales de San José: Formación, evolución y contexto en el sistema volcánico calcoalcalino del SE de España.

  • Fecha de lectura: 11 enero 2017
  • Doctorando: Iñaki Estebán Arispe
  • Directores: Francisco Velasco Roldán, Salvador Morales Ruano y Fco. Javier Carrillo Rosúa

Curso 2015-2016

Título: El desarrollo de las competencias profesionales en los entornos virtuales de aprendizaje en ingeniarías. El caso de la ingeniería en informática.

  • Fecha de lectura: Febrero 2016
  • Doctorando: Carlos Gustavo López
  • Programa: UGR-Programa de Mendoza
  • Director: José Miguel Vílchez González

Título: Las representaciones gráficas cartesianas en el ámbito de biología de poblaciones. Análisis ontosemiótico de libros de texto e intervención didáctica en estudiantes de educación secundaria.

  • Fecha de lectura: Febrero 2016
  • Doctorando: Cristina Eugenia Artola
  • Programa: UGR-Programa de Mendoza
  • Director: Alicia Benarroch Benarroch / Liliana Mayoral Nouvelière

Título: Aprendizaje de competencias versus aprendizaje de contenidos científicos. La competencia científica de explicar fenómenos científicamente relacionados con la estructura de la materia.

  • Fecha de lectura: Febrero 2016
  • Doctorando: Graciela Inés Núñez Benavides
  • Programa: UGR-Programa de Mendoza
  • Director: Alicia Benarroch Benarroch

Curso 2014-2015

Titulo: Etnomatemáticas en artesanías de trenzado y concepciones sobre las matemáticas en la formación docente.

  • Fecha de lectura: 14 de noviembre de 2014
  • Doctorando: Veronica Albanese
  • Director: F. Javier Perales Palacios

Curso 2013-2014

Título: La Argumentación y la Reflexión en los Procesos de Mejora de los Profesores Universitarios Colombianos en Activo. Aplicación de Estrategias Formativas sobre Ciencia, Aprendizaje y Enseñanza.

  • Fecha de lectura: 13 de diciembre de 2013
  • Doctorando: John Jairo Briceño Martínez
  • Director: Alicia Benarroch Benarroch

Título: Aportes de la educación ambiental a la reducción de la vulnerabilidad educativa del barrio Stella Maris (Chubut, Argentina). Diseño, desarrollo y evaluación de un programa estratégico mediante investigación-acción participativa.

  • Fecha de lectura: 30 de junio de 2014
  • Doctorando: Ana María Raimondo
  • Director: F. Javier Perales Palacios

Título: Los dispositivos tecnológicos cotidianos como objetos de enseñanza. Estudio de la problemática inherente a su elaboración como materiales de aula.

  • Fecha de lectura: 15 de septiembre de 2014
  • Doctorando: Antonio Jesús Torres Gil
  • Director: Manuel Fernández González

Título: Un estudio comparativo de las tendencias de pensamiento probabilístico de los estudiantes de los profesorados en biología y en matemática.

  • Fecha de lectura: 19 de septiembre de 2014
  • Doctorando: Amable Moreno
  • Director: Francisco González García

Curso 2012-2013

Título: La Educación Ambiental y la formación profesional para el empleo. La integración de la sensibilización ambiental.

  • Fecha de lectura: Enero 2013
  • Doctorando: Alberto Martínez Villar
  • Director: F. Javier Perales Palacios
  • Lugar de lectura: Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada.

Título: La búsqueda de analogías y diferencias como estrategia en la enseñanza de las interacciones a distancia y del concepto de campo en Física.

  • Fecha de lectura: 24 de junio de 2013
  • Doctorando: Anahí Catalina Fracaro
  • Director: F. Javier Perales Palacios
  • Lugar de lectura: Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.

Título: Análisis de libros de 6º grado sobre electricidad mediante análisis de contenido y respuestas de alumnos de Canadá y Pakistan.

  • Fecha de lectura: 11 de julio de 2013
  • Doctorando: Altaf Qadeer
  • Director: F. Javier Perales Palacios
  • Lugar de lectura: Facultad de Ciencias de la Educación de Granada.

Título: Educación para una correcta alimentación en alumnos adolescentes.

  • Fecha de lectura: 18-7-2013
  • Doctorando: Silvia Pérez Vadillo
  • Director: Alicia Benarroch Benarroch
  • Lugar de lectura: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada.
Imagen Corporativa de Uso Alternativo de la Universidad de Granada