Verde que te quiero verde
Los intentos de incorporar elementos naturales a los espacios artificiales se agrupan como “naturalización”
El Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada participa desde el 13 de noviembre de 2012 con el periódico GranadaHoy mediante la sección quincenal Ciencia Abierta, cuya finalidad principal es la de contribuir, de modo crítico, a la divulgación de la ciencia.
¿Qué produce la disparidad de presencia de hombres y mujeres en ciertos estudios científicos? Los artículos de esta sección marcados con 'Ciencia e Igualdad' pretenden dar respuesta a esta pregunta.
Los intentos de incorporar elementos naturales a los espacios artificiales se agrupan como “naturalización”
La alarma provocada por la epidemia en China está influida por el enorme poder “viral” de las redes sociales
Sus obras de ciencia-ficción son solo una pequeña parte de su inmensa aportación a la cultura
Recordemos que somos lo que comemos, hay que cuidarse de excesos en todo momento
¿Quién no se ha dicho muchas veces: esto ya lo he vivido, ya lo he oído, ya lo he sentido?
Una patente derivada de su trabajo con el fago Phi29 tiene una enorme rentabilidad para el CSIC
Cada 9 de noviembre se celebra el ‘Día de Carl Sagan’, conmemorando la fecha de su nacimiento
La edad media de los varones premiados en esta ocasión alcanza los 72 años
Con perspectiva cósmica, el debate de las horas resulta baladí. El planeta nunca ha girado a igual velocidad
En la Semana Nobel recordemos a científicas que fueron premiadas y a otras que lo merecieron