Senderismo y libertad
Una de las costumbres que transformó la revolución industrial del siglo XIX fue el patrón de desplazamiento de los humanos
El Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada participa desde el 13 de noviembre de 2012 con el periódico GranadaHoy mediante la sección quincenal Ciencia Abierta, cuya finalidad principal es la de contribuir, de modo crítico, a la divulgación de la ciencia.
¿Qué produce la disparidad de presencia de hombres y mujeres en ciertos estudios científicos? Los artículos de esta sección marcados con 'Ciencia e Igualdad' pretenden dar respuesta a esta pregunta.
Una de las costumbres que transformó la revolución industrial del siglo XIX fue el patrón de desplazamiento de los humanos
La carrera por tener un acelerador de partículas está en marcha. España, con Granada como sede, Polonia y Japón, las candidatas
Un proyecto del IES Zaidín Vergeles y la Estación Experimental del Zaidín busca explicar la función del polen en la naturaleza
Ayer se cumplieron 72 años del día en que las tropas aliadas desembarcaron en Normandía para liberar a la Francia ocupada
¿Generan todos el mismo impacto sobre el planeta? ¿Qué modalidad es más compatible con el desarrollo sostenible?
Cualquiera puede tener una impresora en tres dimensiones y formar parte de la llamada “cuarta revolución industrial”
La división entre cultura de ciencias y cultura de letras es absurda. La cultura es una, otra cuestión es lo que se imparta en las aulas
El 10 de abril fue el día mundial (no reconocido) de la homeopatía. La OMS no da valor científico a sus pretendidas capacidades curativas
Con un poco de imaginación y cultura de trabajo en equipo, podemos olvidarnos de las líneas férreas de las materias y conectar contenidos
El fraude en la Ciencia acontece al igual que en toda actividad humana también se dan casos de comportamientos indeseables