¿Por qué nos fascinan los dinosaurios?
Los conocimientos científicos se hacen populares tras pasar el filtro de los medios de comunicación. Los dinosaurios, un ejemplo de libro
El Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada participa desde el 13 de noviembre de 2012 con el periódico GranadaHoy mediante la sección quincenal Ciencia Abierta, cuya finalidad principal es la de contribuir, de modo crítico, a la divulgación de la ciencia.
¿Qué produce la disparidad de presencia de hombres y mujeres en ciertos estudios científicos? Los artículos de esta sección marcados con 'Ciencia e Igualdad' pretenden dar respuesta a esta pregunta.
Los conocimientos científicos se hacen populares tras pasar el filtro de los medios de comunicación. Los dinosaurios, un ejemplo de libro
El estaño tiene una historia tan apasionante que, una vez más, muestra lo estúpida que es la separación entre letras y ciencias
En el imaginario colectivo perdura la equivocada idea de que lo que animó a los Magos de Oriente a viajar a Occidente fue un cometa
La Meterología es básicamente “ciencia en contexto”, como reclaman las últimas tendencias en enseñanza de las ciencias
Para comprender las diferencias hay que analizar cómo interactúa la radiación con un material cuando se propaga a través del mismo
Carl Linneo estableció las bases fundamentales de la moderna nomenclatura binomial, sistema para nombrar a los seres vivos
Hongos y bacterias, como grupos de seres vivos, juegan un papel importante y beneficioso en los ecosistemas
Tendrá lugar del 3 al 14 de noviembre y desde hoy se puede solicitar participar a través de la web de la Facultad de Ciencias
Es importante cambiar la idea de que la Ciencia es difícil y de que no se puede transmitir a los más pequeños
El buen ‘chef’ se enfrentaría en la cocción del arroz a la resolución de una ecuación con cinco variables por el método de igualación