Criminalmente científico
La investigación forense permite llevar a los estudiantes al fascinante mundo de la Química de forma amena e imaginativa
El Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada participa desde el 13 de noviembre de 2012 con el periódico GranadaHoy mediante la sección quincenal Ciencia Abierta, cuya finalidad principal es la de contribuir, de modo crítico, a la divulgación de la ciencia.
¿Qué produce la disparidad de presencia de hombres y mujeres en ciertos estudios científicos? Los artículos de esta sección marcados con 'Ciencia e Igualdad' pretenden dar respuesta a esta pregunta.
La investigación forense permite llevar a los estudiantes al fascinante mundo de la Química de forma amena e imaginativa
Actitudes hacia la ciencia (la tesis). La Ciencia tiene buena ‘fama’ pero se muestra inalcanzable. Racional, objetiva, rigurosa... ¿pero atractiva? Aquí empiezan los problemas
Dibujos, juguetes y cumpleaños CIENTÍFICOS. Visitar un zoológico, ayudar a arreglar un enchufe o cuidar de animales y plantas, oportunidades para valorar y aprender ciencias
¿Podemos viajar en el tiempo? Si queremos responder a esta pregunta, lo primero es saber que no podemos hablar solo de espacio ni tiempo. La clave, el “espacio-tiempo”
El suelo que pisas y la tierra que habito. Nos desvivimos por lo cambiante, lo imprevisible, lo inestable, pero ¿nos importa algo aparentemente inmutable como el suelo?
Los inicios de la aerostación y nuestros manuales. Imágenes como la del paracaídas transmiten modernidad aunque la historia opina de otra manera: ¡proceden de finales del XVIII!
A pesar de constituir el acto más relevante de la actividad investigadora, ocupa un lugar muy relegado en la sociedad
¿Científicamente demostrado? La publicidad recurre con escaso rigor a la terminología de los expertos como fuente de autoridad
Aunque el mundo animal no deja de ganar adeptos, la educación oculta ha provocado múltiples daños a los animales y a su entorno
Todo es una cuestión de distancias y escalas. Hasta las imágenes que recoge la NASA en su web son erróneas